Líneas Generación y/o Aplicación del Conocimiento del Programa

 Políticas Públicas  y Desarrollo Social:

Su propósito es observar el desarrollo social como un proceso que hace del bienestar social y económico la condición para el mejoramiento de personas y grupos sociales. Implica un cambio positivo en la calidad de vida de los ciudadanos. El desarrollo social no está separado de su ámbito operativo: las políticas públicas. En ese sentido, es importante conocer su génesis, desarrollo e impacto en el desarrollo de capacidades y oportunidades para la sociedad en su conjunto. Interesa también conocer las contribuciones de las políticas sociales en el cierre de brechas que limitan el desarrollo humano y la justicia social, así como la realización de evaluaciones y propuestas de mejora a las políticas públicas.

El desarrollo social implica a las políticas públicas en materia de educación, trabajo, seguridad social, salud, vivienda, cultura, sexualidad, medio ambiente, entre otros. Por consiguiente, es de importancia para la Maestría abordar temáticas referidas a lo siguiente:

  • Alcances y retos de las políticas públicas en materia de desarrollo social, con particular interés en el estudio de la pobreza y desigualdad.
  • Impacto social y ambiental de políticas de desarrollo regional y propuestas en materia de sustentabilidad.
  • Diseño, implementación y evaluación de políticas públicas dirigidas a grupos vulnerables (mujeres, indígenas, jóvenes, tercera edad).
  • Estudios que aborden las desigualdades de género en el espacio social, programas y políticas de desarrollo social.

Política Social, participación ciudadana y desarrollo comunitario:

Ésta LGAC se orienta, en una de sus vertientes, a la búsqueda de confluencia entre la participación ciudadana, para el desarrollo comunitario, y la política social. Es decir, busca la investigación, reflexión y formulación de propuestas que favorezcan el desarrollo local en distintos ámbitos de la vida social (educación, salud, acceso a la vivienda digna, calidad de los servicios públicos, servicios culturales, deporte y recreación, entre otros) en espacios y contextos de aplicación de las políticas sociales, a través de programas y proyectos de desarrollo social.

Por otra parte, busca generar impacto tanto en la reflexión derivada de la indagación diagnóstica de problemas del desarrollo social como en el diseño de propuestas innovadoras que promuevan la participación ciudadana y generen soluciones prácticas que favorezcan la convergencia de intereses individuales y sociales.

Género, desarrollo y políticas sociales

La tercera línea, busca convertir a la perspectiva de género en una herramienta teórico-metodológica que permita el análisis diferenciado del impacto, en mujeres, hombres y otros grupos con diversas identidades de género, de las políticas, acciones y proyectos de intervención (gubernamentales, no gubernamentales, de agencias de cooperación internacional y otros organismos internacionales de financiamiento) orientados al desarrollo social local. Haciendo énfasis en que dicha perspectiva debe estar incluida en el ciclo completo de formulación de proyectos y políticas públicas en materia de desarrollo social (diseño, formulación, planificación, programación, implementación y evaluación), considerando los diferentes roles, necesidades, intereses y responsabilidades de mujeres, hombres (Massolo, 2006), y grupos con identidades de género diversas.

Para esta LGAC es de especial interés promover la investigación, formación, asesoramiento, difusión y sensibilización de distintos sectores de la sociedad sobre las relaciones de género en los contextos locales, regionales y globales; y a partir de ello, diseñar, gestionar y evaluar con perspectiva de género políticas, programas, proyectos y estrategias de intervención en materia de desarrollo social.

Entre otros ámbitos de trabajo, la LGAC se interesa en desarrollar propuestas en materia de género, democracia y ciudadanía; desarrollo social, feminismos y masculinidades; género, espacio y territorios; género, trabajo y economía; violencia de género, acceso a la justicia y derechos humanos.

Proyectos de investigación asociados a las LGAC:

LGAC Título Proyecto Responsable Objetivo
Políticas Públicas y Desarrollo Social .
Política Social, participación ciudadana y desarrollo comunitario
Género, desarrollo y políticas sociales