El Posgrado en Desarrollo Social, surge como una necesidad en el contexto de los grandes cambios estructurales de las últimas dos décadas. Las transformaciones socio-técnicas que han ocurrido en prácticamente todos los espacios del desarrollo humano, implica repensar los conceptos, teorías, políticas públicas, instrumentos de intervención social, hasta la pertinencia de programas sociales, el marco legal de justicia social, la participación de los actores involucrados, las formas de gestión y mecanismos de financiamiento. Esta necesidad de repensar y replantearse desde una perspectiva ampliada, compleja y multidisciplinar, constituye un enfoque de innovación social, que académicos y profesionales del ramo, tienen; así como activistas sociales, sindicatos, iglesias, fundaciones privadas. Entre otros organismos no gubernamentales.
El Posgrado en Desarrollo Social que se ofrece, problematiza el objeto social con fines de continuar y ampliar ese camino, y consolidar un espacio de reflexión, formación y profesionalización permanente en relación a las distintas temáticas del desarrollo social. Es importante resaltar que una considerable proporción de egresados de las diversas licenciaturas de las Ciencias Sociales se insertan en instituciones que implementan programas y proyectos de desarrollo social. Esta condición, además de los argumentos arriba esgrimidos, constituye un fundamento para la profesionalización de expertos en este campo.